Calcio

“Buena alimentación + emociones en equilibrio + vida sin stress: Es la mejor receta para una buena salud”.

- 90 porciones con 500 mg de Calcio Elemental.
- 1 porción = 2 y medio dosificadores al ras.
- Recomendamos tomar la porción mezclándola con algún alimento, jugo o batido. Prácticamente no sabe a nada.
- Ideal para fortificar tus leches vegetales, batidos , alimentos o para usar como suplemento de calcio.
Beneficios y usos del Calcio
El calcio es muy importante para que tus huesos y dientes estén sanos, ya que es el principal elemento que los compone. (1) (2)
Ayuda a prevenir osteoporosis y fracturas de cadera: cuando a tu cuerpo le falta calcio para realizar varios procesos vitales, tu cuerpo lo sacará de tus huesos y después de algunos años haciendo esto, sin obtener el calcio necesario de lo que comes, podrían comenzar los problemas. (2) (13) (14) (15) (17)
Disminuye la toxicidad por Plomo. (26) (27) (28) (29) (30)
Previene la presión alta durante el embarazo (preeclamsia). (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25)
Síndrome premenstrual: Mantener buenos niveles de Calcio ayuda a disminuir la intensidad de los síntomas. (31) (32) (33) (34) (35) (36) (37)
El calcio actúa como mediador de la constricción y relajación de los vasos sanguíneos, la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y la secreción de hormonas como la insulina. (1) (2)
Tiene un papel esencial para que tus células puedan comunicarse entre sí, lo que se conoce como señalización celular. (1) (3)
Lo mejor para absorber el calcio es la vitamina D
La vitamina D con el calcio hacen el mejor equipo para que el calcio pueda absorberse en el cuerpo (1) (12), y siguiendo la misma línea la vitamina K2, específicamente como menaquinona 7, potencia la vitamina D para absorber el calcio y recuperar la salud de tus huesos, combinación usada especialmente en casos de osteoporosis.
Mantener buenos niveles de vitamina D y magnesio ayudan a la absorción de calcio, el efecto contrario se produce en deficiencia de dichos nutrientes y en casos de fallas renales crónicas. (2)
Qué es calcio elemental
Todas las recomendaciones de organizaciones de salud, médicas y nutricionales de calcio se refieren a calcio elemental. En el mercado encontrarás muchas formas de calcio, y cada una de ellas tiene distinto porcentaje de calcio elemental. Por ejemplo, el de nosotros es Carbonato de Calcio, una de las formas que tiene mayor porcentaje de Calcio elemental, 40%.
Alimentos y nutrientes que hacen que pierdas calcio (evítalos sobre todo si necesitas recuperar tus niveles)
Sal (o Sodio, como aparece en las etiquetas nutricionales). (1) (3)
Café o refrescos con altas cantidades de cafeína como algunas energéticas. (10 ) (11)
Fósforo: lo encuentras en las bebidas gaseosas, como el ingrediente ácido fosfórico o en algunos aditivos alimentarios que contienen cantidades altas de fosfato. (8) (9)
Cada vez que consumes estos alimentos tu cuerpo orina el calcio, disminuyendo sus niveles en tu cuerpo. (1) (3)
Cuánto tomar y cómo tomar tu Calcio
Toma a la vez 2 y medio dosificadores al ras por día, con lo que obtendrás 500 mg de calcio elemental, o toma las cantidades que te haya recomendado un médico o nutricionista. Recomendamos mezclarla con algún alimento, jugo o batido. Prácticamente no tiene sabor.

Ingredientes:
Este preparado consiste en carbonato de calcio, una de las formas con mayor cantidad de calcio elemental (40%). Este calcio es de origen mineral. No contiene ningún aditivo o químico adicional.
Consejos para absorber mejor el Calcio:
Para que se absorba mejor, no tomes más de 500 mg de calcio elemental a la vez. si debes tomar mas cantidad por día, tómalo entre comidas. (1)
Tómalo junto con Vitamina D, es muy buena para la absorción del calcio. (2) Por el contrario, alimentos ricos en sodio, sal y cafeína eliminan el calcio por la orina. (3) (10)
Si consumes hierro o zinc, tómalos con dos horas de diferencia del calcio, ya que compiten por su absorción. (1)
Si sufres de aclorhidría (no tener ácidos estomacales), es mejor que busques una forma de calcio llamada citrato de calcio. (1)
Calcio para prevenir la presion alta en embarazo (preeclamsia)
La preeclamsia es el aumento de la presión sanguínea en el embarazo, y puede ocurrir a partir de la 20° semana de gestación.
Varios estudios recientes han encontrado que mujeres embarazadas con bajos niveles de vitamina D, junto al consumo insuficiente de Calcio (menos de 480 mg de calcio elemental por día), eran significativamente más propensas a tener presión sanguínea alta, preeclampsia y nacimiento prematura en el embarazo, frente a aquellas que tenían una ingesta adecuada de calcio (alrededor de 1000 mg de calcio elemental por día), junto a buenos niveles de vitamina D. (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (41)
Osteoporosis
La deficiencia de Calcio y vitamina D son algunos factores importantes para tratar y prevenir esta enfermedad, sin embargo no es lo único que debes tomar en cuenta (13):
Deficiencia de Estrógenos: perjudica en gran medida la absorción intestinal y la reabsorción renal de calcio. (16)
Alto consumo de Alcohol.
Fumar.
Estilo de vida sin actividad física. (14) (15)
Enfermedades metabólicas ( hipertiroidismo), uso de ciertos medicamentos por mucho tiempo ( corticosteroides y anticonvulsivos).
La Fundación Nacional de Osteoporosis de Estados Unidos recomienda que en la dieta de todos los hombres y mujeres de edad mediana se consuma calcio (1,000-1,200 mg/día) y vitamina D (800-1,000 UI/día). (17)
https://huesosaCalcio para prevenir la presion alta en embarazo (preeclamsia)nos.org/pacientes/tratamiento/calcio-vitamina-d/

Sobre el Calcio para disminuir la toxicidad del plomo en la sangre
Los niños que están expuestos al plomo son más propensos a desarrollar problemas de aprendizaje, problemas de conducta, y a tener bajo CI. En adultos el plomo puede puede producir daño renal y presión sanguínea alta.
El plomo en la sangre de una mujer embarazada se pasa fácilmente al bebé a través de la placenta.
Tanto el calcio como la vitamina C son nutrientes que han demostrado ayudar en la disminución de plomo en la sangre
Si consumes las cantidades correctas de calcio podría tener un efecto protector contra la toxicidad del plomo (26). Estudios en mujeres embarazadas , en lactancia y postmenopausicas, demostraron la relación del consumo de Calcio con disminuir la toxicidad con plomo. (26) (27) (28) (29) (30)
El calcio protege del plomo de dos maneras:
1- Un buen consumo de calcio disminuye la absorción gastrointestinal del plomo (26)
2- Por otro lado, el plomo que entra en el cuerpo, tiende a acumularse en el esqueleto, donde puede permanecer por más de 20 años. Consumir las cantidades de calcio necesarias previenen que el plomo se libere desde el esqueleto a la sangre durante la desmineralización ósea. (26)
Calcio y su relación con la proteína
Antes se pensaba que consumir mucha proteína eliminaba el calcio de tu cuerpo (4), sin embargo, la mayoría de los estudios observacionales no han encontrado ninguna asociación entre el consumo de proteína y la calidad de la densidad de los huesos en niños, adultos, y personas de la tercera edad (5). En otros estudios tampoco se encontró relación entre el balance de Calcio, la densidad ósea y el comer proteína. (6) (7)
Calcio y Síndrome Premenstrual
Muchas mujeres sufren de esto al entrar a la menstruación sintiendo fatiga, irritabilidad, mal humor, depresión, retención de líquidos y sensibilidad mamaria. (31)
Tener bajos niveles de calcio puede llevar a sufrir con más intensidad dichos síntomas. Varios estudios han demostrado que el calcio suplementario disminuye los síntomas del síndrome premenstrual. (31) (32) (33) (34) (35) (36) (37)
Contraindicaciones e interacciones con Fármacos
Omeprazol, inhibidores de bombas de protones y bloqueadores H2 (ej: cimetidina) Pueden disminuir la absorción del Calcio como carbonato de calcio y de fosfato de calcio. (40)
Diuréticos tiazídicos (ej: hidroclorotiazida) aumentan riesgo de padecer hipercalcemia debido al incremento de la reabsorción de calcio en los riñones. (1)
Digoxina (Lanoxin) dosis altas de calcio suplementario podrían incrementar la probabilidad de ritmos cardíacos anormales. (1)
Tetraciclina, antibióticos de la clase de las quinilonas, de los bifosfonatos, de sotalol (un β-bloqueador), y de la levotiroxina, dolutegravir (Tivicay), elvitegravir (Vitekta), y raltegravir (Isentress) : El calcio puede disminuir la absorción. Se recomienda separar por dos horas antes del calcio, o de cuatro a seis horas después del calcio. (39)
El calcio intravenoso no debe administrarse dentro de las 48 horas posteriores a la administración intravenosa de ceftriaxona (rocefina), ya que puede formarse un precipitado de sal de calcio y ceftriaxona en los pulmones y los riñones y ser una causa de muerte. (39)
Hipercalcemia, cálculos renales crónicos, malignidad e hiperparatiroidismo: No tomes Calcio sin orientación médica si sufres alguno de dichos padecimientos. (1)
Límites de consumo de Calcio elemental por día
La Junta de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina de Estados Unidos, recomienda no superar los siguientes límites de calcio elemental de forma prolongada por día:
Bebes 0-6 meses: hasta 1.000 mg por día
Bebes 6-12 meses: hasta 1.500 mg por día
Niños 1-8 años: hasta: 2.000 mg por día
Niños 9-13 años: hasta 3.000 mg por día
Adolescentes 14-18: hasta 3.000 mg por día
Adultos 19-50 años: hasta 2.500 mg por día
Adultos 51 años y más: hasta 2.000 mg por día



¿Es apto para niños, embarazadas y madres lactantes?
Nuestros suplementos son aptos para embarazadas, madres lactantes y niños. Sin embargo siempre sigue las indicaciones y dosis que te recetó tu medico o nutricionista. No te asustes si el envase dice lleva una frase que su uso no es recomendable para niños, embarazadas y nodrizas salvo que lo recete un especialista, esta es una leyenda que por ley deben llevar todos los suplementos en Chile y no nos queda otra que colocarla.

¿Se pueden mezclar distintas vitaminas y minerales?
Puedes mezclar casi todas las vitaminas y tomarlas a la hora que quieras, y también puedes mezclarlas con algún alimento, batido, agua o jugo. Sin embargo las siguientes vitaminas juntas disminuyen su absorción, si tienes deficiencias de alguno de lo siguientes nutrientes, no hagas estas mezclas y tómalas con dos horas de diferencia:
El Calcio compite con la absorción del Hierro y el Zinc.
La Vitamina C disminuye la absorción de la B12.
Otros tips son que la vitamina C aumenta la absorción del hierro y el Calcio siempre es bueno tomarlo junto con un alimento y sobre todo con vitamina D, ya que gracias a esta vitamina se absorbe en los huesos. Las vitaminas liposolubles, como la A, E y D, siempre es mejor tomarlas junto con un alimento graso para que se absorban mejor. El omega 3 es recomendable tomarlo junto con una comida. Y en cuanto al Zinc, la B3 y la B6, recomendamos tomarlos en un cortito de agua, así pasará desapercibido su sabor.
Exención de responsabilidad
La información presentada, respaldada por biografía científica, es únicamente con fines informativos y de ninguna manera sustituye el consejo médico. Dulzura Natural no está entregando consejos de naturaleza médica. No utilices esta información para reemplazar la de un especialista, siempre consulta y sigue las indicaciones de un profesional de la salud y jamás te auto recetes. Esta información no contiene todos los usos, acciones, precauciones, contradicciones, efectos secundarios, e interacciones posibles.
Análisis Calcio
Cada cierto tiempo enviamos a analizar a un laboratorio externo a nosotros una partida de nuestros productos para verificar la calidad. dependiendo de la naturaleza del producto es el tipo de análisis que haremos, los cuales les dejamos aquí y les ayudaremos a interpretarlos
Análisis sobre la concentración de una vitamina o principio activo: Deberán realizar el cálculo y la conversión para verificar que corresponde con lo declarado en nuestra tabla nutricional
Metales pesados:
– Plomo y arsénico: deben estar por debajo de 3 mg por kg (Que es lo mismo que 3 ppm, por si lo ven expresado de esta forma)
– Mercurio: específicamente para nuestro suplemento de Omega 3 debe estar por debajo de 0,1 mg por kg
Análisis microbiológico: Estos análisis fueron realizados a la Stevia Pura, y Levadura Nutricional:
– Recuento total de Aerobios mesófilos: Deben estar por debajo de los 100.000 CFU por gramo en alimentos y por debajo de 1000 CFU por gramo en vitaminas, minerales y suplementos.
– Hongos y Levaduras: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo en nuestro suplementos y debajo de 500 en nuestros alimentos.
– Coliformes: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo.
Bibliografía
1 – Calcio, Linus Pauling Institute of Oregon State Universiy, Centro de Información de Micronutrientes
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/calcio
“El anterior enlace lleva a un sitio web proporcionado por el Instituto Linus Pauling en la Universidad Estatal de Oregon. Dulzura Natural no está afiliado ni respaldado por el Instituto Linus Pauling o la Universidad Estatal de Oregon”.
2- Weaver CM. Calcium. In: Erdman JJ, Macdonald I, Zeisel S, eds. Present Knowledge in Nutrition. 10th ed: John Wiley & Sons, Inc.; 2012:434-446.
3- Frassetto LA, Morris RC, Jr., Sellmeyer DE, Sebastian A. Adverse effects of sodium chloride on bone in the aging human population resulting from habitual consumption of typical American diets. J Nutr. 2008;138(2):419S-422S.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18203914
4- Ince BA, Anderson EJ, Neer RM. Lowering dietary protein to U.S. Recommended dietary allowance levels reduces urinary calcium excretion and bone resorption in young women. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89(8):3801-3807.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15292308
5- Calvez J, Poupin N, Chesneau C, Lassale C, Tome D. Protein intake, calcium balance and health consequences. Eur J Clin Nutr. 2012;66(3):281-295.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22127335
6- Kerstetter JE, O’Brien KO, Caseria DM, Wall DE, Insogna KL. The impact of dietary protein on calcium absorption and kinetic measures of bone turnover in women. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90(1):26-31.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15546911
7- Darling AL, Millward DJ, Torgerson DJ, Hewitt CE, Lanham-New SA. Dietary protein and bone health: a systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 2009;90(6):1674-1692.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19889822
8- Calvo MS, Moshfegh AJ, Tucker KL. Assessing the health impact of phosphorus in the food supply: issues and considerations. Adv Nutr. 2014;5(1):104-113.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24425729
9- Grimm M, Muller A, Hein G, Funfstuck R, Jahreis G. High phosphorus intake only slightly affects serum minerals, urinary pyridinium crosslinks and renal function in young women. Eur J Clin Nutr. 2001;55(3):153-161.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11305263
10- Heaney RP, Rafferty K. Carbonated beverages and urinary calcium excretion. Am J Clin Nutr. 2001;74(3):343-347.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11522558
11- Ribeiro-Alves MA, Trugo LC, Donangelo CM. Use of oral contraceptives blunts the calciuric effect of caffeine in young adult women. J Nutr. 2003;133(2):393-398.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12566473
12- Holick MF. Vitamin D: importance in the prevention of cancers, type 1 diabetes, heart disease, and osteoporosis. Am J Clin Nutr. 2004;79(3):362-371.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14985208
13- Crandall CJ, Newberry SJ, Diamant A, et al. Treatment to prevent fractures in men and women with low bone density or osteoporosis: update of a 2007 report. Rockville (MD); 2012.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22553885
14- Rizzoli R, Bianchi ML, Garabedian M, McKay HA, Moreno LA. Maximizing bone mineral mass gain during growth for the prevention of fractures in the adolescents and the elderly. Bone. 2010;46(2):294-305.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19840876
15- National Osteoporosis Foundation. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. Washington, D.C. 2014.
https://huesosanos.org/pacientes/tratamiento/calcio-vitamina-d/
16- Borer KT. Physical activity in the prevention and amelioration of osteoporosis in women : interaction of mechanical, hormonal and dietary factors. Sports Med. 2005;35(9):779-830.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16138787
17- Cosman F, de Beur SJ, LeBoff MS, et al. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. Osteoporos Int. 2014;25(10):2359-2381.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25182228
18- Calcio, ( Calculos Renales) Linus Pauling Institute of Oregon State Universiy, Centro de Información de Micronutrientes
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/calcio
19- Hofmeyr GJ, Lawrie TA, Atallah AN, Duley L, Torloni MR. Calcium supplementation during pregnancy for preventing hypertensive disorders and related problems. Cochrane Database Syst Rev. 2014;6:CD001059.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24960615
20- Scholl TO, Chen X, Stein TP. Vitamin D, secondary hyperparathyroidism, and preeclampsia. Am J Clin Nutr. 2013;98(3):787-793.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23885046
21- Scholl TO, Chen X, Stein TP. Maternal calcium metabolic stress and fetal growth. Am J Clin Nutr. 2014;99(4):918-925.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24500145
22- Hofmeyr GJ, Lawrie TA, Atallah AN, Duley L, Torloni MR. Calcium supplementation during pregnancy for preventing hypertensive disorders and related problems. Cochrane Database Syst Rev. 2014;6:CD001059.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24960615
23- Hofmeyr GJ, Belizan JM, von Dadelszen P, Calcium, Pre-eclampsia Study G. Low-dose calcium supplementation for preventing pre-eclampsia: a systematic review and commentary. BJOG. 2014;121(8):951-957.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24621141
24- World Health Organization. Calcium supplementation in pregnant women; 2013.
25 – Hofmeyr GJ, Seuc AH, Betran AP, et al. The effect of calcium supplementation on blood pressure in non-pregnant women with previous pre-eclampsia: An exploratory, randomized placebo controlled study. Pregnancy Hypertens. 2015;5(4):273-279.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26597740
26- Hertz-Picciotto I, Schramm M, Watt-Morse M, Chantala K, Anderson J, Osterloh J. Patterns and determinants of blood lead during pregnancy. Am J Epidemiol. 2000;152(9):829-837.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11085394
27- Ettinger AS, Lamadrid-Figueroa H, Tellez-Rojo MM, et al. Effect of calcium supplementation on blood lead levels in pregnancy: a randomized placebo-controlled trial. Environ Health Perspect. 2009;117(1):26-31.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19165383
28- Ettinger AS, Tellez-Rojo MM, Amarasiriwardena C, et al. Influence of maternal bone lead burden and calcium intake on levels of lead in breast milk over the course of lactation. Am J Epidemiol. 2006;163(1):48-56
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16282237
29- Hernandez-Avila M, Gonzalez-Cossio T, Hernandez-Avila JE, et al. Dietary calcium supplements to lower blood lead levels in lactating women: a randomized placebo-controlled trial. Epidemiology. 2003;14(2):206-212.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12606887
30- Muldoon SB, Cauley JA, Kuller LH, Scott J, Rohay J. Lifestyle and sociodemographic factors as determinants of blood lead levels in elderly women. Am J Epidemiol. 1994;139(6):599-608.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8172171
31- Pearlstein T, Steiner M. Premenstrual dysphoric disorder: burden of illness and treatment update. J Psychiatry Neurosci. 2008;33(4):291-301.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18592027
32 – Bendich A. The potential for dietary supplements to reduce premenstrual syndrome (PMS) symptoms. J Am Coll Nutr. 2000;19(1):3-12.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10682869
33- Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett WC, Manson JE. Calcium and vitamin D intake and risk of incident premenstrual syndrome. Arch Intern Med. 2005;165(11):1246-1252.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15956003
34 – Thys-Jacobs S, Starkey P, Bernstein D, Tian J. Calcium carbonate and the premenstrual syndrome: effects on premenstrual and menstrual symptoms. Premenstrual Syndrome Study Group. Am J Obstet Gynecol. 1998;179(2):444-452.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9731851
35- Shobeiri F, Araste FE, Ebrahimi R, Jenabi E, Nazari M. Effect of calcium on premenstrual syndrome: A double-blind randomized clinical trial. Obstet Gynecol Sci. 2017;60(1):100-105.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28217679
36- Nevatte T, O’Brien PM, Backstrom T, et al. ISPMD consensus on the management of premenstrual disorders. Arch Womens Ment Health. 2013;16(4):279-291.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23624686
37- Whelan AM, Jurgens TM, Naylor H. Herbs, vitamins and minerals in the treatment of premenstrual syndrome: a systematic review. Can J Clin Pharmacol. 2009;16(3):e407-429.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19923637
38- Moser LR, Smythe MA, Tisdale JE. The use of calcium salts in the prevention and management of verapamil-induced hypotension. Ann Pharmacother. 2000;34(5):622-629.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10852091
39- Natural Medicines. Calcium – Professional handout/Drug interactions. Available at: https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com/. Accessed 5/31/17.
40- Ito T, Jensen RT. Association of long-term proton pump inhibitor therapy with bone fractures and effects on absorption of calcium, vitamin B12, iron, and magnesium. Curr Gastroenterol Rep. 2010;12(6):448-457.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20882439
41- Suplementos de calcio durante el embarazo para la prevención de los trastornos hipertensivos y problemas relacionados, Hofmeyr GJ, Lawrie TA, Atallah ÁN, Duley L, Torloni MR, 2014