Stevia y diabetes

Un tesoro para los diabéticos

Stevia

Una dulce plantita que dentro de sus propiedades ayuda a regular el azúcar en la sangre y también la presión arterial. A continuación se detalla qué debes saber para utilizarla con estos fines.

Share on facebook
Facebook

Somos conscientes de que muchos diabéticos y personas con resistencia a la insulina, buscan la stevia en su forma completamente natural para ayudarse a equilibrar los niveles de azúcar, por esta razón hemos decidido escribir el siguiente artículo, con base en estudios y testimonios revisados, los cuales al final dejaremos a disposición de ustedes para que saquen sus propias conclusiones. Nuestra intención es únicamente de presentar un reportaje informativo para orientarlos respecto a este tema.

Una investigación realizada el 2013 (Faculty of Pharmacy, Universiti Teknologi MARA, Malasia) en la que se realizó una revisión de varios estudios respecto a este tema concluye que, en general, investigadores de todo el mundo coinciden en los efectos antidiabéticos de la stevia, pero aún no se ponen de acuerdo en la forma en que los efectos contribuyen a mantener buenos niveles de glicemia. Algunos afirman que es debido a las propiedades antioxidantes de esta dulce planta, lo que se apoya en el análisis de los fenoles que pueden extraerse de la planta. La stevia tiene una gran proporción de fenoles, hasta 91 mg / g y se propone que contribuyen a los efectos antihiperglucémicos. Esto se ve apoyado por el hecho de que las hojas tienen una mayor capacidad para eliminar los radicales libres y prevenir la peroxidación lipídica.

En otros estudios se ha demostrado que es el steviosido, un componente de la stevia, el cual activa las células betas del páncreas para que produzca la insulina necesaria de forma natural. Cabe señalar que también se ha comprobado que el steviosido es capaz de ayudar regulando la presión arterial en pacientes hipertensos.
Vamos a tratar de ser lo más claros posible en este tema para que puedan entender bien, sobre todos para quienes son diabéticos o con resistencia a la insulina y sabemos que es muy importante para ellos.

¿En qué debería fijarme al comprar stevia?

Existen varios componentes en la stevia y todos son importantes y funcionan como un sistema en que cada elemento es imprescindible. Principalmente, la hoja de stevia está compuesta de varios glucósidos de esteviol, pero para explicárselo de forma fácil, nos centraremos en dos de estos glicósidos: el rebaudiósido A y el steviósido. El rebaudiósido A es el compuesto más dulce de esta planta, y el steviósido es el componente con mayor grado medicinal, que también es dulce, pero tiene un toque de amargo y gusto natural de la stevia. Una vez que entendemos esto, pasaremos al siguiente tema, que son las distintas variedades de Stevia Rebaudiana Bertoni que hay. Se han creado variedades como Morita, Eirete y katupyry, las cuales no cuentan con buenos niveles de steviosido. Si queremos usar la planta únicamente para endulzar, nos servirá cualquiera de estas variedades, pero medicinalmente nos servirán menos, ya que tienen niveles muy bajos de steviósido. Está de más decir que aquellas stevias refinadas en polvos o gotitas, debido al proceso que sufren, no cuentan con dicho atributo, carecen de sus propiedades medicinales. Para que quede claro, nosotros tenemos los dos tipos de stevia: hojas pulverizadas y stevia pura. La pura son los componentes dulces de la hoja, que no están mezclados con nada y que son obtenidos mediante un proceso natural, pero medicinalmente no sirve, ya que para esto hay que usar la hoja con todos sus componentes , solo su dulzura. Siguiendo con esta idea, si queremos sacarles provecho a sus propiedades, da lo mismo si las hojas están enteras, molidas o pulverizadas; sin embargo, debemos fijarnos al comprar stevia, en que sea la variedad original, Stevia Rebaudiana Bertoni, también llamada de forma común “criolla” o nativa. Esto nos asegura que nos estamos llevando una stevia con buenos niveles de steviósido. Las stevias que nosotros ofrecemos pertenecen a esta variedad y son cultivadas en su tierra originaria: la selva paraguaya.

¿Qué debo saber si soy diabético y quiero usar stevia?

Digamos que ya cuenta con sus hojas de stevia y sabe que es de la variedad original o criolla. La siguiente pregunta es cómo las utilizo y cuáles son las dosis para usarla de forma medicinal. Existen varias formas dependiendo de para cuál fin la queramos, pero ahora nos centraremos en su función como reguladora del azúcar en diabéticos. Por el momento lo que sabemos es que la stevia no cura la diabetes, sino ayudar a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre y la presión arterial. Algo muy interesante es que la stevia tiene un mecanismo de seguridad, es decir, solo regula la glicemia y la presión si es que se encuentra alta, en el caso de que esté en niveles normales no produce ningún efecto. Esto es algo que ha impresionado a los investigadores, pues la hace muy segura y permite que personas sanas puedan consumirla. Cuando se han realizado estudios con diabéticos, y según los testimonios y entrevistas revisadas, luego de un tiempo tomando infusiones de stevia, al medirse la sangre vieron que sus niveles salían mejor, y de a poco fueron disminuyendo las dosis de sus medicamentos, hasta utilizarlos muy poco o incluso, después de un tiempo, los dejaron completamente y se mantuvieron regulados solo con infusiones y macerados de stevia. Un dato importante es que en los estudios realizados se ha visto que funciona bien en quienes padecen Diabetes Mellitus Tipo 2; en aquellos diabéticos Tipo 1, si bien ha habido mejoras en algunos casos, es más complicado puesto que en el páncreas la mayoría de las células están nulas o muy poquitas siguen activas, y por consiguiente para la stevia el proceso de estimulación no es tan fácil.

¿Cómo utilizar mi stevia para ayudarme a equilibrar mi azúcar?

Si bien aún la medicina no ha establecido una dosis específica, los orientaremos un poco según nuestras investigaciones a estudios y testimonios, los cuales como mencionamos dejaremos a su disposición para que puedan sacar sus conclusiones. En cada uno de estos podemos encontrar pequeñas variaciones en ciertos detalles de cómo usarla, sin embargo, podemos concluir que la forma ideal de utilizarla para un diabético es como infusión o maceramiento. En el primer caso es haciéndose dos infusiones al día, de dos gramos de hoja de stevia. Una por la mañana y otra por la noche, y si les parece bien, una tercera a mitad del día. Deben tomar en cuenta que hay que dejarla reposando por lo menos unos 20 minutos antes de tomarla para que el agua absorba bien sus componentes y el steviósido. Un detalle a considerar es que si colocamos dos gramos de hoja de stevia molida por un tazón nos quedará muy dulce, es mejor utilizar un recipiente donde puedan colocar un poco más de agua. Otra opción es que vayan usando la hojas de stevia para endulzar a lo largo del día. Por ejemplo, pueden tomar varias aguas de hierbas con ella, o endulzar limonadas, hacer batidos verdes, o incluso pueden tomar un poco de hoja y colocarla debajo de la lengua como una pastilla sublingual (esto es muy efectivo, y combinando todas estas formas se les hará más cómodo e irán experimentando). Por último, podemos macerarla. Por ejemplo, preparar un litro de agua por una cuchara de stevia molida y dejarla reposar 24 horas en un frasco de vidrio, tapada y en un lugar oscuro: durante todo ese tiempo se absorberán todos sus componentes. Luego pueden colarla y mezclar el agua con algunas otras hierbas o cáscaras para saborizar. Su sabor, eso sí, será un poco más fuerte. Para saborizarla deberán guardarla refrigerada durante 5 días. Lo que no recomendamos es hervir la stevia, puesto que en las hierbas este proceso destruye parte de sus compuestos.

¿Qué cosas importantes debo considerar si uso stevia?

Sean responsables ustedes mismos, por ningún motivo dejen sus medicamentos inmediatamente, vayan de a poco, trabajen junto con su médico y propónganle probar con hojas de stevia, y en la medida que vayan viendo que al medirse su azúcar se encuentra en buenos niveles, de a poquito disminuyan las dosis de su medicación. Muy importante es que lo hagan en horarios completamente distintos a los que toman sus medicamentos, con un margen de dos horas estaría bien. Esto, por que si toman una infusión de stevia y ella les regula la sangre, y al mismo tiempo tomaron su medicamento, este último también hará su efecto, lo que podría llevar su glicemia a niveles más bajos de lo normal. La stevia, como muchas otras plantas, tienen excelentes propiedades; sin embargo, es imprescindible también que cuiden toda su alimentación, evitando aquellos alimentos con alto índice glicémico o refinados. Coman más vegetales y alimentos saludables, hagan más ejercicio, mantengan un buen estado de ánimo, actitud positiva, y verán como las cosas irán cambiando. A continuación les presentamos las entrevistas, conferencias sobre estudios y testimonios realizados en los cuales nos hemos basado para escribir esta nota informativa. Les sugerimos que si están interesado en utilizar la stevia para regular su azúcar, los vean atentamente.

© La reproducción de este reportaje o parte de él está permitida siempre y cuando se cite a Dulzura Natural como autor y se coloque el link para que las personas que lo lean puedan ver y acceder a los estudios y entrevistas. Aquí el tema va más allá de los derechos de autor, se trata de la salud de las personas, y con eso hay que ser serios y responsables.

Share on facebook
Facebook
ESTEVIA, REGULADOR DE LA DIABETES, Entrevista a Mariano Portillo
Una interesante entrevista a un diabético, donde nos explica en detalle cómo utilizar la stevia para equilibrar el azúcar en la sangre.
Entrevista a Josep Pàmies. La revolución de las plantas.
 
Entrevista a Josep Pamies, principal precursor e investigador de la stevia en España, donde nos cuenta sobre las propiedades medicinales de la stevia.
El ka’a he’ê (stevia en Guaraní) es una droga que puede combatir la diabetes y la hipertensión

Excelente entrevista realizada por el diario ABC, a uno de los principales médicos investigadores sobre la stevia, la diabetes y la presión arterial

Testimonios de la stevia a través de la ONG Dulce Revolución
Dulce Revolución en una asociación española, sin fines de lucro, la cual tiene como fin potenciar la información sobre las plantas medicinales y compartir las experiencias de aquellos que las usan, y tiene como uno de sus principales iconos a la stevia.
Journales de investigaciones científicas sobre la stevia como planta medicinal

Están en ingles. Si gustan revisarlos y no conocen el idioma, les recomendamos usar el traductor de google: https://translate.google.com/?hl=es

Nabilatul Hani Mohd-Radzman,1 W. I. W. Ismail,1 Zainah Adam,2 Siti Safura Jaapar,1 and Aishah Adam1 1Faculty of Pharmacy, Universiti Teknologi MARA, Puncak Alam Campus, 42300 Bandar Puncak Alam, Selangor Darul Ehsan, Malaysia 2Medical Technology Division, Malaysian Nuclear Agency, Bangi, 43000 Kajang, Malaysia.
hu Misra1, Manish Soni2, Narendra Silawat3, Darshana Mehta4, BK Mehta4, DC Jain5. 1 School of Studies in Chemistry and Biochemistry, Vikram University, Ujjain – 456 010; Green Technology, Ipca Laboratories Limited, Ratlam – 457 002, Madhya Pradesh, India. 2 Department of Pharmacognosy, Mandsaur Institute of Pharmacy, Mandsaur – 458 001, Madhya Pradesh, India3 Department of Pharmacology, B. R. Nahata College of Pharmacy, Mandsaur – 458 001, Madhya Pradesh, India. 4 School of Studies in Chemistry and Biochemistry, Vikram University, Ujjain – 456 010, Madhya Pradesh, India5 Green Technology, Ipca Laboratories Limited, Ratlam – 457 002, Madhya Pradesh, India.
Ena Gupta1 1 ,Shalini Purwar1 1, Shanthy Sundaram1 1 and G. K. Rai 2. 1 Centre for Biotechnology, University of Allahabad, Uttar Pradesh, India. 2 Centre of Food Technology, University of Allahabad, Uttar Pradesh, India.
Shivanna N, Naika M, Khanum F, Kaul VK. Department of Applied Nutrition, Defence Food Research Laboratory, Mysore, India.
Neha Mishra Department of Food Science & Technology Sam Higginbottom Institute of Agriculture, Technology and Sciences, Allahabad.