Vitamina B12

Recuerda que veganos y vegetarianos deben tomar dos porciones a la vez por día
Para ser usada por todos, pero hecha pensando especialmente en acompañar en su camino a veganos y vegetarianos.

- Cada sobre de B12 trae 90 porciones con 12ug
- Veganos y vegetarianos tomar dos porciones a la vez por día
- No tiene sabor, se disuelve en segundos en tu boca o puedes mezclarla con un alimento si te es más cómodo.
- 1 porción es la cucharita dosificadora al ras
Esta vitamina no la crea ningún alga o vegetal, es creada únicamente por bacterias que están en los suelos y heces fecales. Encuentras B12 dentro de un animal, ya que a diferencia de los humanos, estos tienen órganos específicos que les permite cultivar estas bacterias que producen la B12 dentro de ellos . Actualmente, debido a los cambios de la industria alimenticia y la agricultura, se está encontrando deficiencia de B12 en las personas, sean vegetarianos o no.
Esta vitamina B12 es un preparado en polvo y tiene solo dos ingredientes: vitamina B12 y calcio para protegerla y que la puedas dosificar, no hay ningún aditivo. Ambos ingredientes NO provienen de origen animal. El calcio es de origen mineral, extraído de las rocas, y la vitamina B12 es creada en laboratorio por fermentación de bacterias, y luego se estabiliza formando la cianocobalamina, que es una de las formas más comunes de B12, la cual puede ser metabolizada por tu cuerpo.

¿Por qué es fundamental que tome vitamina B12 si soy vegetariano y para que sirve?
¿Y si no soy vegetariano debo tomar B12?
¿Es verdad que existe B12 en algunas algas, levaduras y la soja?
“Yo soy vegetariano hace tiempo, no tomo B12 y estoy mejor que nunca”
No vamos a poner en duda las bondades y beneficios de seguir una dieta rica en frutas, verduras y de consumo bajo o cero de productos animales. Sin embargo, te rogamos que te informes y no pongas tu salud en peligro: el cuerpo tiene reservas de B12, las cuales dependiendo de tu organismo pueden durar más o menos tiempo, pero una vez que se agoten comenzarán los problemas. La mayoría de las vitaminas puedes conseguirlas de alimentos de origen vegetal, pero la B12 no y la D tampoco, porque la sintetizas dándote el tiempo de tomar sol.

¿Cuánta vitamina B12 necesito por día si soy vegetariano o vegano?
La mayoría de las organizaciones vegetarianas y veganas, como la Vegan Health, recomiendan entre las opciones, consumir 25 microgramos (mcg) diarios para que el cuerpo pueda absorber los 2,4 microgramos que necesita por día, en adolescentes y adultos . Si tú como vegetariano o vegano quisieras seguir dicha recomendación, deberías tomar por día 2 porciones a la vez de nuestro suplemento ; para que quede claro, una porción es una cucharita dosificadora al ras. Cabe mencionar que todo lo que informamos es para la cianocobalamina, que es la forma de B12 más común y estudiada, y de la cual está hecho nuestro suplemento.

La porción, es la mini cucharita dosificadora al ras. Veganos y vegetarianos tomar dos porciones a la vez.
¿Cómo usar tu vitamina B12 correctamente?
¿Y si un día se me olvida tomar la B12?
B12 , Embarazadas, Lactantes y Niños
No te asustes por la leyenda en el envase que dice “Su uso no es recomendable para consumo por menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente y no reemplaza a una alimentación balanceada”, es obligatoria para todos los suplementos en Chile.
Las mujeres embarazadas y lactantes necesitan absorber un poco mas de B12: una mujer lactante necesita 2,8 microgramos por día y las embarazadas 2,6. solo toma las dos porciones a la vez y tu cuerpo automáticamente se encargará de absorber lo que necesita.
Si quieres puedes tomar una tercera porción de B12, así te quedarás tranquila por recibir la B12 que tú y tu bebé necesitan. Recuerda que también es muy importante preocuparte por el hierro y ácido folico a partir del cuarto mes de embarazo y de la vitamina D para que tu bebé desarrolle sus huesos y dientes. obviamente tener una buena alimentación por tu parte
Durante la lactancia, la B12 debe pasar a tu hijo a través de tu leche, no le des este suplemento a tu bebé. Después de 7 meses, puedes darle una porción de este suplemento, y luego de los 7 años, si lleva una dieta vegetariana, puede tomar dos porciones por día, como se recomienda. Si no le gusta que le coloquen la porción en la boca, puedes mezclársela con algún alimento.
Según una publicación de la Revista Chilena de Pediatría (2014) “Dentro de la población vegetariana se estima que la deficiencia de vitamina B12 afecta a un 62% de mujeres embarazadas, entre 25-86% de niños, 21-41% de adolescentes y 11-90% de los ancianos, según revisiones de la literatura disponible”.
¿Qué pasa si tomo más B12 de la cuenta?
No pasa nada si por casualidad tomas más de la cuenta, y tampoco es mejor, ya que con la B12 el cuerpo solo absorbe lo que necesita en su momento. Como es una vitamina hidrosoluble, lo demás se elimina por la orina. En la vitamina B12, si tomaras 1 ug (microgramos) , solo absorberías el 50 %, pero a mayor cantidad va disminuyendo el porcentaje de absorción, es decir, si consumieras 25 o 500 microgramos, el cuerpo solo absorberá 2,4 microgramos.
¿Si tengo deficiencia severo de B12, anemia perniciosa o megablastica me sirve tomar este suplemento?


Estos rangos NO quieren decir que si toman más es mejor, absorben exactamente lo mismo. Por ejemplo, si tienes entre 14 y 64 años se recomienda que tu cuerpo absorba 2,4 mcg, y para este fin, si tomas 25 microgramos o tomas 100 microgramos, tu cuerpo absorberá exactamente la misma cantidad: 2,4 microgramos. El resto lo eliminará por la orina.

Entonces la naturaleza se equivocó: ¿Cómo fue que nuestra especie sobrevivió cientos de años si no teníamos garras ni colmillos para cazar? ¿Cómo conseguíamos la B12?
La naturaleza jamás se ha equivocado, no existe nada al azar y cada especie y sucesos naturales tienen su razón de existir. Como ya mencionamos, la vitamina B12 se encuentra en la tierra y en las heces fecales, es creada por unas bacterias específicas, y como los animales comen en y de la tierra, encontramos B12 dentro de ellos.
En un principio nosotros también hacíamos lo mismo, cogíamos las verduras directamente de la tierra y las frutas de los árboles. Mucho tiempo después, cuando nos civilizamos y comenzamos con la agricultura, aún la tierra se abonaba de manera orgánica, nuestros alimentos venían con tierra y por ende con dicha vitamina.
Sin embargo, hace algunas décadas las cosas cambiaron y empezamos a utilizar fertilizantes, pesticidas; todos los alimentos de hoy vienen completamente esterilizados y desinfectados, incluso nuestra agua de la llave es tratada con cloro: creamos un ambiente en donde las bacterias ya no pueden vivir y de paso algunos se han empeñado en transmitir una especie de miedo contra ellas, hasta tal punto que nos horrorizamos cuando vemos que alguien en el supermercado toma el pan con la mano. Las bacterias son importantísimas para su salud, solo un 0,1 % son dañinas para nosotros, el 99% de las bacterias son beneficiosas. Tu cuerpo está lleno de bacterias, en él existen 100 billones de bacterias viviendo, y sin ellas estarías muerto.
La razón por la que una bacteria puede ocasionarte alguna enfermedad depende principalmente de tu sistema inmune, si él está bien, con sus defensas a full, todo irá bien; pero si llevas una mala alimentación, estás estresado o con un estado de ánimo por el suelo, estos factores hacen que tu sistema inmune baje y se mantenga débil y ocupado en desintoxicar la basura que deja nuestra mala alimentación y limpiar las reacciones químicas que generan el estrés y estado anímico. Entonces, cuando entra un virus o una bacteria, no hay quien pueda combatirlas y te enfermas. Si gozas de una excelente alimentación, te sientes bien contigo mismo y tus circunstancias, te aseguramos que puedes entrar a una habitación llena de personas con gripe y saldrás intacto, los virus y bacterias entrarán a tu cuerpo, pero tu sistema inmune tendrá un fuerte ejército para deshacerse en un instante de aquello que no es bienvenido.
Análisis Vitamina B12
Cada cierto tiempo enviamos a analizar a un laboratorio externo a nosotros una partida de nuestros productos para verificar la calidad. dependiendo de la naturaleza del producto es el tipo de análisis que haremos, los cuales les dejamos aquí y les ayudaremos a interpretarlos
Análisis sobre la concentración de una vitamina o principio activo: Deberán realizar el cálculo y la conversión para verificar que corresponde con lo declarado en nuestra tabla nutricional
Metales pesados:
– Plomo y arsénico: deben estar por debajo de 3 mg por kg (Que es lo mismo que 3 ppm, por si lo ven expresado de esta forma)
– Mercurio: específicamente para nuestro suplemento de Omega 3 debe estar por debajo de 0,1 mg por kg
Análisis microbiológico: Estos análisis fueron realizados a la Stevia Pura, y Levadura Nutricional:
– Recuento total de Aerobios mesófilos: Deben estar por debajo de los 100.000 CFU por gramo en alimentos y por debajo de 1000 CFU por gramo en vitaminas, minerales y suplementos.
– Hongos y Levaduras: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo en nuestro suplementos y debajo de 500 en nuestros alimentos.
– Coliformes: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo.
¿Son aptos para niños, embarazadas y madres lactantes?
Nuestros suplementos son aptos para embarazadas, madres lactantes y niños. Sin embargo, siempre sigue las indicaciones y dosis que te recetó tu médico o nutricionista. No te asustes si el envase dice lleva una frase que su uso no es recomendable para niños, embarazadas y nodrizas salvo que lo recete un especialista, esta es una leyenda que por ley deben llevar todos los suplementos en Chile y no nos queda otra que colocarlo



¿Se pueden mezclar distintas vitaminas y minerales?
Puedes mezclar casi todas las vitaminas y tomarlas a la hora que quieras, y también puedes mezclarla con algún alimento, batido, agua o jugo. Sin embargo, las siguientes vitaminas juntas disminuyen su absorción, si tienes deficiencias de alguno de los siguientes nutrientes, no hagas estas mezclas y tómalas con dos horas de diferencia:
El Calcio compite con la absorción del Hierro y el Zinc
La Vitamina C disminuye la absorción de la B12
Otros tips son que la vitamina C aumenta la absorción del hierro y el Calcio siempre es bueno tomarlo junto con un alimento y sobre todo con vitamina D, ya que gracias a esta vitamina se absorbe en los huesos. Las vitaminas liposolubles como la A, E y D siempre es mejor tomarlas junto con un alimento graso para que se absorban mejor. El omega 3 es recomendable tomarlo junto con una comida. Y en cuanto al Zinc, B3 y B6, recomendamos tomarlos en un cortito de agua, así pasara desapercibido su sabor
Exención de responsabilidad
La información presentada, respaldada por biografía científica, es únicamente con fines informativos y de ninguna manera sustituye el consejo médico. Dulzura Natural no está entregando consejos de naturaleza médica. No utilices esta información para reemplazar la de un especialista, siempre consulta y sigue las indicaciones de un profesional de la salud y jamás te auto recetes. Esta información no contiene todos los usos, acciones, precauciones, contradicciones, efectos secundarios, e interacciones posibles.
Bibliografia
Asociaciones y organismos de salud y vegetarianos
La Asociación Americana de Dietética:
http://www.unionvegetariana.org/ada.html
La Asociación de Dietistas de Canadá:
http://www.dietitians.ca/news/downloads/vegetarian_position_paper_2003.pdf
La New Zealand Dietetic Association:
http://www.dietitians.org.nz/assets/NZDAVegoct2000PositionPaper.pdf
La British Dietetic Association:
http://www.bda.uk.com/Downloads/vegetarianfoodfacts.pdf
El Ministerio de Salud de Estados Unidos
http://www.health.gov/dietaryguidelines/dga95/VARIETY.HTM
La Vegetarian Society del Reino Unido:
http://www.vegsoc.org/info/b12.html
La Unión Vegetariana Internacional:
http://www.ivu.org/ave/b12sheet.html
La Union vegetariana Europea
La North American Vegetarian Society:
http://www.navs-online.org/question.html
La Vegan Society del Reino Unido:
http://www.vegansociety.com/html/food/nutrition/b12/
Estudios publicados en revistas cientificas
El Microbioma Humano. ¿Cómo ves? Revista de divulgación de ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/167/el-microbioma-humano
Revista Chilena de Pediatria 2014; 85 (3): 337-343 Compromiso neurológico y hematológico por déficit de vitamina B12 en lactante hijo de madre vegetariana. Caso Clínico http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/124145/Compromiso-neurologico-y-hematologico-por-deficit-de-vitamina-B12-en-lactante-hijo-de-madre-vegetariana.pdf?sequence=1
Conocimientos alimentarios de vegetarianos y veganos chilenos Rev. chil. nutr. vol.40 no.2 Santiago jun. 2013
The vegan r. d Vtamin B12: a Vegan Nutrition Primer
http://www.theveganrd.com/vegan-nutrition-primers/vitamin-b12-a-vegan-nutrition-primer
La Vitamina B12 en la Alimentación Vegetariana
https://docs.google.com/viewerurl=http%3A%2F%2Funionvegetariana.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2FB12%2520y%2520alimentaci%25C3%25B3n%2520vegetariana.pdf
Revista Chilena de Pediatria vol.85 no.3 Santiago jun. 2014
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062014000300010&script=sci_arttext
Reportajes sobre vegetarianos y la vitamina B12
Nutricion: Vitamina B12, Qué es y porque suplementar
http://vegan.cl/nutricion-vitamina-b12-que-es-y-por-que-suplementar/nutricion-2/
Vegetarianos Chile: http://www.vegetarianoschile.cl/nutricion-la-famosa-vitamina-b12/
Enfermedades Producidas por los Microorganismos en la Alimnetación y Como Detectarlos Mediante la Biotecnología
http://www.uned.es/experto-biotecnologia-alimentos/TrabajosSelecc/BegonaOleaga.pdf
Ama a tu Cuerpo: Descubre lo que las Bacterias Benéficas Pueden Hacer Por Tí y por Tu Salud
http://villadepatos.com/ama-a-tu-cuerpo-descubre-lo-que-las-bacterias-beneficas-pueden-hacer-por-ti/#sthash.qbKdOBKk.dpuf